Medio Magnético
Un medio magnético es un dispositivo que almacena la
información en por medio de ondas magnéticas. Son medios magnéticos los discos
duros, discos de 3 1/2″, cintas de audio o casetes.
Los medios magnéticos deben estar alejados de los campos
magnéticos y no se les debe acercar ningún cuerpo con propiedades magnéticas
(como los imanes, teléfonos), ya que podrían provocar la pérdida irrecuperable
de los datos ya almacenados.
En la actualidad la grabación magnética no tiene mayores
secretos, pero no se puede olvidar que se debieron superar importantes
dificultades, donde quedó demostrado el ingenio y la creatividad de los
especialistas de la época. En esta parte se pretende describir en términos
generales eléctrica, física y matemáticamente los procesos de grabación y
reproducción en una cinta magnética.
El cabezal consiste en una herradura de material
ferromagnético sobre la cual se encuentra un bobinado que origina un flujo
magnético φ(t) cuando se hace circular una corriente por él.
En el proceso de
grabación el cabezal imprime una huella o camino donde ordena magnéticamente
las partículas que sobre él se encuentran; al camino así formado lo denominaremos pista.
El flujo φ(t) que se origina en el circuito magnético y
que se imprime en la cinta por estar cerrando el entrehierro (gap) es
proporcional a la corriente i(t) que circula por el bobinado de la cabeza
grabadora. En general la grabación se efectúa por medio de una fuente de
corriente proporcional a la señal de entrada, para evitar los efectos de
distorsión que provoca la inductancia del bobinado. De este modo se asegura que
el flujo en el entre hierro, sea proporcional a la tensión de entrada en todas
las frecuencias.
En resumen, el flujo en el entre hierro, que magnetizará
la cinta en movimiento, seguirá sin modificaciones los valores instantáneos de
la señal de entrada.
.Estos imanes son de alta remanencia, por lo que
permanecen en el mismo estado mientras no actúen sobre los mismos campos
magnéticos que lleven a sus moléculas a orientarse en forma diferente. Sin
embargo todo lo dicho no se cumple en forma absoluta, sino con algunas
limitaciones.
Medios Ópticos
Los discos ópticos presentan una capa interna protegida,
donde se guardan los bits mediante distintas tecnologías, siendo que en todas
ellas dichos bits se leen merced a un rayo láser incidente. Este, al ser
reflejado, permite detectar variaciones microscópicas de propiedades
óptico-reflectivas ocurridas como consecuencia de la grabación realizada en la
escritura. Un sistema óptico con lentes encamina el haz luminoso, y lo enfoca
como un punto en la capa del disco que almacena los datos
Perifericos de Almacenamiento (memorias masivas
auxiliares) son memorias permanentes (no volátiles) que actúan como un almacén
auxiliar de la memoria del ordenador. En ellas se puede guardar (escribir) la
información que no se va a utilizar inmediatamente y recuperarla (leerla)
cuando sea preciso.
Las informaciones se almacenan en unos paquetes
denominados ficheros o archivos que permanecen grabados en un soporte magnético
óptico después de la conexión del ordenador. Los periféricos de almacenamiento
están conectados a la Unidad central a través de una placa controladora. Sus
principales cualidades son:
- Gran capacidad de almacenamiento
- Alta fiabilidad en las operaciones de lectura y escritura
- Alta velocidad de acceso a la información grabada.
Las unidades de almacenamiento externo más utilizadas
son:
- Las Unidades de disco Flexible: (floppy disk) son unos dispositivos de lectura y escritura de información que trabajan con unos discos transportables elaborados con un plástico flexible recubierto por una sustancia magnética. Tienen un acceso directo a la información que se almacena en las dos caras, pero antes de utilizarlos es necesario realizar una operación de formateo que proporcione una estructura al disco. Los discos flexibles más utilizados han sido:
- discos de 5 1/4: con una capacidad de 360 K. (doble densidad) o 1'2 M. (alta densidad)
- discos de 3 1/2: con una capacidad de 720 K. (doble densidad) o 1'4 M. (alta densidad) .
- Las Unidades de disco fijo o disco duro (hard disk) son unos dispositivos de lectura y escritura de información que operan con unos discos magnéticos rígidos situados en su interior. Igual que los discos flexibles tienen un acceso directo a la información y se necesita realizar un formateo antes de usarlos. Son más rápidos y fiables que los discos flexibles y pueden almacenar más de 1 Gbytes. Actualmente han salido al mercado unas unidades de disco duro removibles que pueden ser transportadas fácilmente de un ordenador a otro
- Las Unidades de- CD-ROM o DVD : Son dispositivos que leen la información almacenada sobre disco ópticos.
- Los CD-ROM,unos discos similares a los compact-disc que se utilizan en audio y que mediante la tecnología láser pueden contener gran cantidad de información (más de 600M). Las unidades de CD-ROM convencionales sólo pueden leer la información que tienen los CD-ROM; no pueden escribir más datos ni borrar su contenido. No obstante también hay unidades grabadoras que permiten la grabación (una única vez) de discos CD-ROM .Los lectores DVD (Digital Video Disk) además de leer los discos convencionales de CD-ROM y audio, pueden leer los nuevos discos DVD de 17 G.
- Las Unidades de cinta magnetica (datacartridge): Son unidades de lectura y escritura de información sobre cintas magnéticas. A diferencia de las unidades de disco, las unidades de cinta magnética tienen un acceso secuencial a la información, de manera que son mucho más lentas.
Sistemas de acceso
secuencial
En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por
el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al
espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto
de información a la que se desea acceder.
CODIGOS DE GRABACION
¿Qué es el Código ISRC?
Es un código único que identifica las grabaciones
sonoras y audiovisuales a lo largo de su vida y está destinado para ser
utilizado tanto por Productores de Fonogramas y Videogramas, como, por las
organizaciones de derechos intelectuales y otras para identificar la
titularidad de las grabaciones que se difunden al público, así como para
diferenciar los fonogramas y videogramas originales de los “piratas”.
¿Quién otorga el Código ISRC?
La agencia autorizada en México para otorgar el Código
ISRC a todos los productores de fonogramas y videogramas es AMPROFON, quién
además de otorgar el Código de acuerdo a las directrices de la IFPI
(International Federation of the Phonographic Industry), es el enlace para todo
lo relacionado con este tema.
¿Para qué me sirve el Código ISRC?
Facilita el intercambio preciso de información sobre
la titularidad, el uso de grabaciones y simplifica la administración de los
derechos involucrados en los mismos.
Al identificar cada grabación sonora y/o cada video
musical lanzado, independientemente de su formato, el Código ISRC permite
rastrear y localizar estas grabaciones por medio de la cadena de valores
musicales.
Es un método global que permite al productor
fonográfico obtener la remuneración a que tiene derecho y a impedir el uso no
autorizado de sus fonogramas o videogramas, especialmente en esta época en que
la música se divulga en forma electrónica.
Permite el control de obras y grabaciones cuyos
derechos se encuentran protegidos.
Facilita la distribución y cobro de regalías por
derechos de ejecución pública, según corresponda.
Ayuda en la lucha contra la piratería.
¿Cómo se usa el Código ISRC?
Una vez que AMPROFON otorga el Código ISRC a un
productor fonográfico, el control y asignación del Código dependerá del mismo productor.
Cada grabación diferenciada, es decir, cada track o
video musical contenido en una producción, deberá contar con su propio y único
Código ISRC y deberá asignarse en forma consecutiva. Cualquier grabación nueva
o que haya sido objeto de una modificación material, debe recibir un nuevo y
único Código ISRC. Los Códigos ISRC que ya fueron en algún momento asignados
por el productor, no deberán ser reutilizados. Si la grabación se vende o es
licenciada siendo lanzada al mercado sin modificaciones, se usará el mismo
Código ISRC que le fue asignado de inicio.
Codificación del ISRC:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario