jueves, 15 de mayo de 2014

PCMCIA

PCMCIA

Es un dispositivo con el aspecto de una tarjeta de crédito (aunque algo más grueso) que se inserta en una ranura especial del computador. Normalmente, los computadores portátiles traen este tipo de ranuras, aunque existen también lectores externos de tarjetas PCMCIA que pueden conectarse a un computador de sobremesa. Estos lectores se enchufan al puerto serie o paralelo del computador, y una vez instalados funcionan igual que en un computador portátil.

Existen muchos tipos de dispositivos disponibles en formato de tarjeta PCMCIA: modems, tarjetas de sonido, tarjetas de red, o incluso discos duros.


Cardbus

CardBus es el nombre que reciben las tarjetas pertenecientes al estándar PCMCIA 5.0 o posteriores (JEIDA 4.2 o posteriores). Todas ellas son dispositivos de 32 bits y están basadas en el bus PCI de 33 MHz (a diferencia de las PC Card que pueden ser de 16 o 32 bits)
Incluyen Bus Mastering, que admite la comunicación entre su controlador y los diversos dispositivos conectados a él sin que intervenga el CPU. Muchos chipsets están disponibles tanto para PCI y CardBus, como los que soportan Wi-Fi.


Expresscard

ExpressCard es un estándar de hardware que reemplaza a las tarjetas PCMCIA / PC Card / CardBus, ambos desarrollados por la Personal Computer Memory Card International Association. El dispositivo host soporta conectividad PCI-Express y USB 2.0 en el slot ExpressCard, y cada tarjeta utiliza el modo de conectividad que el diseñador considere más apropiado para la tarea. Las tarjetas pueden conectarse al ordenador encendido sin necesidad de reiniciarlo (soportan Hot swap o conexión en caliente).
Puede conectarse a este bus, diferentes tipos de periféricos, como tarjetas Wi-Fi, Bluetooth, tarjetas de TV, FireWire, etc.


PCcard

Todas las PC Card usan una idéntica interfaz de 68 pines en doble fila. Todos son de 85.6 mm de largo y 54.0 mm de ancho. El estándar fue hecho tanto para las tarjetas de 5 y 3.3 voltios. Las de 3.3 V tienen una muesca en un costado para protegerlas de posibles daños si se las coloca en una ranura que sólo admita tarjetas de 5 V. Algunas tarjetas y ranuras operan con ambos voltajes. El estándar original fue construido a partir de un 'mejorado' bus ISA de 16-bit.
  • Tipo 1: Las tarjetas diseñadas para la especificación original (versión 1.x) son del Tipo I y tienen una interfaz de 16-bit y 3.3 mm de espesor. Las PC Card del Tipo I son usadas usualmente para dispositivos de memoria como RAM, memoria flash, OTP, y SRAM.
  • Tipo 2: Las PC Card del Tipo II tienen una interfaz tanto de 16 y 32-bit, ambas con 5.0 mm de espesor. Introdujeron soporte para E/S, permitiendo a los dispositivos conectarse entre si o añadiendo conectores que la computadora portátil no poseía originalmente. Por ejemplo, módems, placas de red y capturadoras de TV. Debido a su delgadez, la mayoría de las tarjetas Tipo II tienen diminutos conectores que son usados para conectarse entre sí.
  • Tipo 3: Al igual que las del Tipo II, las PC Card del Tipo III tienen una interfaz tanto de 16 y 32-bit, pero tienen 10.5 mm de espesor, permitiéndoles adaptar funciones que no entrarían en tarjetas del Tipo I o II. Por ejemplo, discos duros y conectores de gran tamaño.
  • Tipo 4: Las PC Cards del Tipo IV, introducidas por Toshiba, no han sido oficialmente estandarizadas o sancionadas por la PCMCIA. Tienen 16 mm de espesor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario